El proyecto Road to Reuse impulsa la sostenibilidad en restauración con la implementación de envases retornables en los principales establecimientos de restauración para viajeros

Persona Comunicació,

  • La iniciativa busca implementar el sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en los principales establecimientos de restauración en entornos de viajeros mediante una arquitectura cliente-API-microservicios (app)

  • El consorcio del proyecto está formado por Bûmerang, Ecogots, inèdit, Areas, AEI Clúster Envase y Embalaje de la Comunidad Valenciana y AEi Clúster Foodservice

En el contexto actual, la sostenibilidad está en el foco de las estrategias empresariales, no sólo por el encarecimiento de las materias primas o el cambio climático, sino también por la entrada en vigor de leyes a nivel nacional e internacional. En el sector del Foodservice, las medidas para ir hacia un envase más sostenible son de vital importancia, debido al gran número de materiales y envases que se utilizan. En este sentido, en España se ha aprobado recientemente una nueva ley que introduce el impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables, forzando así una homogeneización en la estrategia hacia un sistema más sostenible, impulsando la reutilización y el reciclaje.

El proyecto Road to Reuse (ROR) nace justamente de esta necesidad de buscar nuevas fórmulas en restauración y ha sido aprobado dentro de la segunda convocatoria de AEIs del 2022 en el marco de las ayudas Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La iniciativa colectiva implementará el sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en los principales establecimientos de restauración en entornos de viajeros mediante una arquitectura cliente-API-microservicios (app). El objetivo principal del proyecto es favorecer la reutilización de envases alimentarios en el sector de la restauración a través de la tecnología IoT.

Así, el proyecto propone aplicar el sistema SDDR, una de las soluciones consideradas más importantes y relevantes ya que nos permite trabajar constantemente con los mismos envases que se limpian y habilitan para su utilización posterior tantas veces como sea necesario. 

Para poder crear un sistema cerrado de reutilización y limpieza de envases es necesario que en este proceso nos acompañe la tecnología. Mediante una app que utiliza una arquitectura cliente-API-microservicios para el tratamiento de datos  podremos asegurar la trazabilidad de todos los envases para lograr un control de su localización, estado y mantenimiento.  

Los objetivos principales del proyecto son: 

● Reducir volumen de materiales de un solo uso en general y residuos plásticos en un 30% en envases de ensaladas 

● Reducir especialmente el consumo de plásticos: reducción del 10% de CO2 

● Promover la reutilización 

● Generar sensibilidad social y empresarial de toda la cadena de valor

El proyecto se inició en julio de 2022 y finalizará en abril de 2023.

*El proyecto AEI-010500-2022b-90 está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) mediante la segunda convocatoria de AEIs del 2022 en el marco de las ayudas Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
QUÉ PUEDES LEER A CONTINUACIÓN
Modificar cookies