El proyecto VISIONA ha sido financiado por la ayuda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por Asociaciones Empresariales Innovadoras y ha trabajado con tecnologías 4.0 la satisfacción de los clientes y personal del restaurante para hacer cambios y mejorar el funcionamiento, los cuellos de botella y hacer promociones en momentos de tráfico valle.
En este proyecto han participado la AEI Ambit, Goli Neuromarketing, Meritem, Fama Sofás, y la AEI Clúster Foodservice para implementar la tecnología de visión artificial a un lugar físico como fue La Cuina de Laietana y cambiando el mobiliario posteriormente para mejorar los aspectos que eran menos satisfactorios según el análisis hecho.
En la foto se observa arriba a la izquierda una de las cámaras que recogen imágenes para analizar las emociones de los clientes y el personal al restaurante
El análisis hecho por Goli Neuromarketing analizó 28 tipos de métricas con 41 emociones a las dos plantas del restaurante de Meritem. Los resultados se metieron a la dashboard de la AEI Ambit y junto con todos los participantes se propusieron cambios y promociones para mejorar la circulación y lo flujo de personas en momentos más tranquilos.
La primera fase de recogida de datos se llevó a cabo en enero, en febrero se analizaron y en marzo tomar decisiones respecto al tipo de cambios a desarrollar. Se decidió cambiar las sillas, que se habían relacionado con un sentimiento de incomodidad, y medidas de promoción del restaurante en momentos de menos afluencia hablando con hoteles y guías turísticos para atraer grupos en estas horas. Se volvió a medir en marzo hasta abril, analizando en este mes de nuevo los datos y viendo una clara mejora tanto en comodidad como en reducción de tiempo de espera, tráfico más constante y emociones más positivas.
Este proyecto ha sido un éxito por el hecho de poder aplicar satisfactoriamente tecnologías 4.0 para ayudar al restaurador a mejorar su servicio al cliente, incrementar los ingresos y conocer los funcionamiento de su negocio de manera objetiva y sin tener que pedir a los clientes en otros formatos como es una encuesta. Por eso, se ha pedido otra ayuda para hacer una segunda fase de este proyecto dónde con Inteligencia de las Cosas (Yate) se pueda añadir información de los elementos digitales del restaurante como su TPV, gestión de mesas, etc. además de la iluminación para añadir nuevos datos y tener un resultado más óptimo, incluyendo un nuevo establecimiento de restauración.
Este proyecto se ha llevado a cabo desde agosto de 2022 en abril de 2023
Buscador de contenidos de la plataforma
Comentarios